
              
               
              
                COSAS QUE NO ME GUSTAN DEL MÉTODO PILATES:
                
                Por Samuel Franco Domínguez
               
              
                Pilates y la gripe:
                
                
Si leemos un poco de la historia de Joseph Pilates, y tal y como se cuenta un muchos libros y webs, encontraremos una anécdota que suena muy magufa. Según cuentan durante su reclusión en un campo de concentración durante la I Guerra Mundial ninguno de los compañeros de barracón que hacían ejercicios con  él, contrajo la gripe. Esta anécdota se cuenta como ejemplo del  "milagroso método Pilates". La gripe la produce un virus, y la epidemia a la que hace referencia  era más agresiva con personas jóvenes que con ancianos por un tema de inmunización. El estado de salud previo no importa demasiado al virus de la gripe: si te contagias contraerás la enfermedad. No hay ninguna explicación que justifique que el método tuviera relación con la prevención del contagio de gripe. El buen estado muscular y articular de hacer  ejercicio no "potencia" el sistema inmune contra los virus ni nada parecido. El método es bueno, pero no es una panacea para todo. Pilates no sirve para prevenir la gripe, pese a que se sigue vendiendo esa idea.
               
              Pilates, el corazón y los pulmones:
                
  El  método Pilates es fabuloso para tonificar músculos, estirar y mantener ágil el cuerpo. Sin embargo no incluye entrenamiento cardiovascular.  Pilates no es un método completo y para todo.  Para muchas patologías necesitaremos ejercitar también el corazón y mejorar el estado cardio-respiratorio. Hay que diferenciar ejercicios aeróbicos de ejercicios anaeróbicos. Quien pretenda vender el método Pilates, para TODO, cometerá un error muy grave aquí, y en cualquier otra patología que pretenda tratar SOLO con Pilates como ejercicio terapeútico.
               
              Pilates para TODO:
                
  Rotúndamente no. Aunque el método es una herramienta potente ni es la panacea para todo, ni es la única forma de hacer ejercicios terapeúticos. Muchos de los ejercicios de Pilates no sorprenden a alguien que haga  artes  marciales, yoga, gimnasia de mantenimiento, ni mucho menos a un profesional de ejercicio físico, como puede ser un fisioterapeuta o un médico rehabilitador. Muchos de los ejercicios son comunes, y el hecho de que estén incluídos en el método no pueden convertir a Pilates a todo lo que toca. El propio método es un compendio de todo lo que pudo aprender durante su vida el creador y después mejorado por sus alumnos. Recopila ejericicios de otras disciplinas. La parte original de  Pilates, el uso de resortes, por ejemplo,  las  máquinas, no deberían hacernos perder de vista que lo que realmente hizo Joseph fué usar lo que tenía más cerca para hacer ejercicios (por ejemplo las máquinas más conocidas se construían en sus comienzos  con la cama y los elasticos de un hospital). Es decir, Joseph hacía ejercicio con lo que tenía a mano. Si hubiera tenido otras cosas hubiera hecho ejercicio con ellas.
               
              Discípulos, federaciones... "yo soy más auténtico":
Desde que el propio Pilates empezó a desarrollar su método y escribió sus libros han pasado décadas. Sus primeros alumnos hicieron también sus gimnasios y sus aportaciones al método. Cada uno de ellos venía de otras disciplinas, como la danza, por ejemplo. Ellos mismos perfecionaron el método, le añadieron su visión y le cambiaron el nombre por el de Pilates. Para evitar que se pierda el método y se diluya se ha convertido en marca registrada. (De hecho el  nombre estaba  registrado por una sola persona y han tenido que pasar años antes de que puedan utilizarlo incluso los primeros alumnos de Pilates). Los propios discípulos de Pilates tienen distintos  puntos de vista, ¿cómo no van a tenerlo los diferentes instructores de Pilates de cada  país?. ¿Es necesario mantener la autenticidad a toda costa o sería mejor ir perfeccionando el método?. ¿Quien puede introducir cambios que sean  positivos y que no constituyan simplemente la creación de otra marca patentada para generar $$?. ¿Quien pude considerarse el dueño de las  ideas de un solo hombre?...
              
                Dogmas,  axiomas...
                
  Siento mucho que mi mentalidad científica no me permita aceptar dogmas y axiomas como  los que Pilates decía. Suenan muy bien, pero no tienen por qué ser verdad. Por ejemplo "si tu columna está sana no puedes caer enfermo", es una buena frase, pero una gran mentira. 
              
              PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL 
O PARCIAL DE NUESTROS   CONTENIDOS
Todos nuestros contenidos poseen registro de propiedad intelectual©
en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Copyright 2004
el uso   y/o reproducción de los mismos solo quedan autorizados previo   consentimiento de Cuerpo Conciente®